Eco AmbientalEco Policial

Capturan 53 en frontera por tráfico y daño ambiental

Santo Domingo.– El Ejército de la República Dominicana (ERD) intensificó esta semana sus acciones para enfrentar el tráfico ilegal de personas y la depredación del medio ambiente, con la detención de 53 ciudadanos haitianos en operativos simultáneos en las provincias fronterizas de Dajabón y Montecristi.

En un patrullaje realizado en la comunidad de Tirolí, municipio de Restauración (Dajabón), fueron detenidos 23 haitianos, entre ellos 12 menores de edad, sorprendidos mientras talaban árboles y producían carbón vegetal de forma ilegal en territorio dominicano.

Durante la intervención, los soldados del ERD localizaron hornos improvisados, sacos de carbón, troncos recientemente cortados y herramientas utilizadas en la deforestación, además de animales de carga y un buey con arado. El operativo se ejecutó en coordinación con Medio Ambiente, que asumirá la custodia del material incautado.

El grupo, que operaba sin documentos de estatus migratorio legal, fue trasladado a la sede del 10mo Batallón de Infantería del Ejército para ser procesado conforme a la legislación ambiental y migratoria vigente.

En un segundo operativo, llevado a cabo en la comunidad de Los Cocos, municipio de Villa Vásquez (Montecristi), militares del ERD interceptaron a 30 inmigrantes haitianos indocumentados mientras eran trasladados hacia el interior del país en condiciones irregulares.

Las autoridades identificaron a Jairo Contreras, residente en Navarrete, como presunto cabecilla de una red de tráfico de personas. Este se encontraba esperando al grupo en una jeepeta Honda CRV blanca al momento de ser detenido. Está bajo investigación.

Entre los detenidos figuraban 19 hombres, 10 mujeres y un menor, quienes fueron entregados a la Dirección General de Migración para el inicio del proceso de repatriación correspondiente.

Los operativos forman parte del reforzamiento de la seguridad fronteriza y de la estrategia nacional contra los crímenes transfronterizos, con énfasis en el combate al tráfico humano y la protección de los ecosistemas en zonas vulnerables de la frontera norte.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba